Dia 3. Visita a les bodegues Marques de Riscal a Elciego

Imagen relacionadaMarqués de Riscal (cuyo nombre comercial completo es Herederos del Marqués de Riscal, S.A.) es un grupo empresarial español dedicado a la industria del vino. Tiene su origen y sede en la localidad de Elciego, en la Rioja Alavesa, donde comenzó su actividad en 1858, siendo la bodega más antigua de Álava
En 2006 las bodegas de Elciego fueron transformadas en la Ciudad del Vino, un complejo que incluye las bodegas primarias, las más modernas, los viñedos y un conjunto de ocio en el que se enmarca el Hotel Marqués de Riscal, un emblemático edificio diseñado por el arquitecto Frank Gehry e inaugurado por el rey Juan Carlos I.
Desde su origen en el s. XIX, Marqués de Riscal ha producido vino de Rioja, pero en 1972 se instaló también en Rueda (Valladolid) para producir vino blanco que en 1980 recibiría la denominación de origen de vino de Rueda.


Resultado de imagen de elciego
Marqués de Riscal (cuyo nombre comercial completo es Herederos del Marqués de Riscal, S.A.) es un grupo empresarial español dedicado a la industria del vino. Tiene su origen y sede en la localidad de Elciego, en la Rioja Alavesa, donde comenzó su actividad en 1858, siendo la bodega más antigua de Álava1
En 2006 las bodegas de Elciego fueron transformadas en la Ciudad del Vino, un complejo que incluye las bodegas primarias, las más modernas, los viñedos y un conjunto de ocio en el que se enmarca el Hotel Marqués de Riscal, un emblemático edificio diseñado por el arquitecto Frank Gehry e inaugurado por el rey Juan Carlos I.2
Desde su origen en el s. XIX, Marqués de Riscal ha producido vino de Rioja, pero en 1972 se instaló también en Rueda (Valladolid) para producir vino blanco que en 1980 recibiría la denominación de origen de vino de Rueda.

Marqués de Riscal aportó muchas innovaciones a la industria de la época, como la malla metálica que cubría las botellas, (destinada a evitar que fueran rellenadas fraudulentamente y que aportaba un carácter lujoso), conos de madera de fermentación, uso de barricas de 225 litros o botellas en posición horizontal.​ En la década de 1920, cuando ninguna bodega guardaba vino envasado (lo cual se realizaba únicamente bajo pedido) se almacenaban en su bodega unas 238.000 botellas de diferentes años, siendo en la actualidad la entidad que mayor cantidad de añadas antiguas conserva del mundo.
A principios de los años 1970, la empresa decide diversificar su producción y apuesta por la elaboración de otras variedades de vino. Así, tras dos años de ensayos, en 1972 comienza su producción de vino blanco en su nueva bodega en Rueda (Valladolid).7​ El éxito de la producción en esta zona atrae a nuevos inversores, y en 1980 impulsa la creación de la denominación de origen Rueda.


Como parte de su plan estratégico para los años 2000, la empresa proyectó un modelo de bodegas más vanguardista y con más vocación de complejo de ocio, denominado Ciudad del Vino. Así, remodeló todo el entorno y construyó una nueva bodega con la tecnología más avanzada, además de nuevos botelleros y laboratorios.
La apuesta de ocio se localiza principalmente en el nuevo edificio proyectado por Frank Gehry (autor también del Museo Guggenheim Bilbao), una construcción vanguardista que se ha convertido en el símbolo de Marqués de Riscal. Este edificio, construido en piedra arenisca y una cubierta de titanio, alberga un hotel de la cadena Starwood Hotels & Resorts y dos restaurantes, el Bistró 1860 y el Marqués de Riscal, galardonado en 2011 con una Estrella Michelin.8​ La cubierta del hotel tiene como objetivo representar el vino tinto (color rosa), la malla característica dorada de las botellas de Marqués de Riscal (oro) y la cápsula de dichas botellas (plata).

Gehry y el proyecto

Gehry decidió visitar el lugar, como paso previo a la aceptación del encargo. Meses después pasó un fin de semana en la bodega y degustó algunos de sus vinos, entre otros, uno del año de su nacimiento, 1929. En este momento, y tras conocer además, el lugar, su gente y el programa de necesidades, apostó y creyó en el proyecto, para imbuirse por completo del espíritu de esta bodega centenaria.

Para poner en marcha el proyecto, tras el éxito obtenido en el museo bilbaíno Guggenheim con la colaboración de IDOM como estudio asociado de arquitectura, Gehry cuenta de nuevo con su apoyo para este nuevo poryecto, ampliando las funciones de arquitectura e ingeniería en obra con las de redacción de los proyectos de arquitectura e ingeniería.
La arquitectura escultórica de Gehry sigue un estilo y una visión personal de la arquitectura, creando esculturas funcionales. Combina sensuales formas curvas con complejas masas, abre nuevos caminos y crea nuevos lenguajes arquitectónicos para lograr de este modo importantes y nuevos resultados.
Gehry presenta un proyecto innovador y vanguardista, acorde con el espíritu de Marqués de Riscal. La explosión de color y formas genera un movimiento a través de las formas del edificio que huye de sus cimientos para elevarse y mezclarse en el ambiente y asomarse al paisaje circundante.
El edificio es una composición de prismas rectilíneos que flotan sobre el suelo gracias a tres supercolumnas que soportan todo el edificio. Todo está envuelto en cascadas de titaneo (canopies) coloreado.
La irregularidad de los canopiés obligó a realizar diferentes ensayos y comporbaciones. Por una parte, se ensayó la maqueta en un túnel de viento en Canadá y posteriormente, mediante otro programa de simulación CFD que permite realizar un túnel d eviento virtual, que hizo posible realizar una comprobación del primer ensayo, que permitió obtener resultados muy similares.

Concepto

Todo está envuelto en cascadas de titanio (canopies) coloreado en rosa, oro y plata que a la luz del día refleja en sus curvas las tonalidades rojizas del vino tinto, el dorado de la malla y el plateado de la cápsula de la botella de vino de Marqués de Riscal.
Las fachadas de piedra y los ventanales de madera establecen diálogos y contrastes con los tradicionales edificios del siglo XIX del entorno, utilizando una piedra arenisca con la misma tonalidad de la arquuitectura tradicional en esa zona.


Espacios


Cada planta es diferente y altamente irregular, y disminuye en dimensión a medida que se asciende en vertical. La elevación del edificio, gracias a las tres super columnas que arrancan de nueve metros por debajo del acceso al hotel, y atraviesan el gran botellero de Marqués de Riscal, permite unas espectaculares vistas en todas las plantas, tanto de los viñedos, como de Elciego, y de la iglesia con las montañas de la Sierra de Cantabria como magnífico telón de fondo.
Sobre la primera planta, en la que se ubican todos los dormitorios del establecimiento hotelero, se sitúa además otra planta con el restaurante, una entreplanta para servicio y una última planta con un salón para clientes del hotel. La compleja estructura de los canopies da voz a un pronunciado diálogo entre los viñedos y el edificio. Estas formas ejercen de pantalla para matizar el intenso sol de La Rioja, que permite enmarcar las perspectivas desde todas las ventanas del edificio.


Estructura


Captura pantalla programa RISA
La solución estructural de este edificio es un híbrido que combina acero, hormgión armado y sistemas de hormigón postensado. El acero principalmente se centra en los canopies, cuya totalidad de la estructura principal es realizada básicamente en hormigón. Una vez que el diseño del edificio ha sido modelizado en Catia, éste se divide en dos para racionalizar el proceso del diseño estructural: por una parte, el diseño de los canopies y, por otra, la estructura soporte de hormigón, que son considerados ambos según diferentes procesos de diseño y calculo. El hotel Marqués de Riscal ha sido de este tipo el primer proyecto en muchos aspecto. Los principios convencionales estructurales han sido reconsiderados desde el punto de vista de estabilidad , organización, regularidad y repetición. El desafía consistía en alcanzar un sistema estructural organizado que respetara el concepto básico de una arquitectura irregular.
Para el cálculo posterior de toda la estructura se utilizaron diferentes programas, entre ellos RISA para la estructura metálica y ANSYS para la estructura de hormigón.


Estructura


Captura pantalla programa RISA
La solución estructural de este edificio es un híbrido que combina acero, hormgión armado y sistemas de hormigón postensado. El acero principalmente se centra en los canopies, cuya totalidad de la estructura principal es realizada básicamente en hormigón. Una vez que el diseño del edificio ha sido modelizado en Catia, éste se divide en dos para racionalizar el proceso del diseño estructural: por una parte, el diseño de los canopies y, por otra, la estructura soporte de hormigón, que son considerados ambos según diferentes procesos de diseño y calculo. El hotel Marqués de Riscal ha sido de este tipo el primer proyecto en muchos aspecto. Los principios convencionales estructurales han sido reconsiderados desde el punto de vista de estabilidad , organización, regularidad y repetición. El desafía consistía en alcanzar un sistema estructural organizado que respetara el concepto básico de una arquitectura irregular.
Para el cálculo posterior de toda la estructura se utilizaron diferentes programas, entre ellos RISA para la estructura metálica y ANSYS para la estructura de hormigón.



La estructura Metálica

Aunque los canopies no tienen una carga trascendente con respecto al resto de la construcción, debido a sus complicadas formas pueden provocar el efecto vela, concentrando el viento en zonas muy concretas. Estas cargas son trasladadas a la estructura principal por medio de los perfiles de acero que se anclan, bien a alguna de las plantas del edificio o bien de forma directa al terreno. Las vigas metálicas curvas continuas pueden ser redistribuidas a través de la estructura para conseguir que ningún punto alcance la situación crítica dentro del conjunto. Gracias a la triangulación de la geometría, la mayor parte de las conexiones soporta únicamente esfuerzos axiales y cortantes, para evitar prácticamente todos los momentos. La estructura principal está formada por soportes rectos que nacen, como ya se ha comentado con anterioridad, tanto del perímetro de las plantas como del nivel de acceso, sobre los que descansan vigas tipo HEA/HEB curvadas en una única dirección.
La estructura secundaria se compone de perfiles T galvanizados, rectos en su gran mayoría, que se van «reglando» para crear la superficie final. Todos estos perfiles se unen entre sí mediante tornillos de alta resistencia. Sobre ellos se disponen tubos curvos galvanizados de treinta milímetros de diámetro, separados cincuenta centímetros entre sí, que definen la superficie curva definitiva y sobre los que se colocan unas platabandas que permiten remachar con cierta holgura las chapas de acero inoxidable o titanio coloreado, sin provocar hoyo en las mismas como podría producirse si se realizara directamente sobre el tubo.


Revestimiento de los Canopies

Los canopies se revisten con acero inoxidable, espejo y titanio de colores. Alrededor de tres mil cuatrocientos metros cuadrados repartidos entre mil de titanio en tono oro, setecientos de titanio en color rosa y el resto de acero inoxicable acabado pulido espejo, repartídos en algo más de veinte canopies diferentes que forman la mayor parte del revestimiento del edificio.

El titanio se ha suministrado desde Japón, que incorpora una capa de oxidación que es la que transmite el color. para conseguir dicho color se sumerge la plancha de titanio natural en un ácido al que se le aplica corriente eléctrica que se denomina proceso electolítico. Este proceso produce una oxidación en la plancha que dependiendo de su espesor definen el color final de la plancha.
Con posterioridad a la obtención del color, se aplica una capa endurecedora incolora que protege esta capa de oxidación y consigue una estabilidad total en el acabado final de las láminas de titanio. La colocación del titanio y acero inoxidable en los canopies se realiza mediatne láminas de un cuadrado de un milímetro y dos de espesor, que se solapan en forma de escamas fijadas a los tubos mediante remaches de acero inoxidable. Para evitar la formación de pares galvánico entre las plantabandas de acero galvanizado y el revertimiento de titanio o de acero inoxidable se dispone una cinta, tanto entre los remache de acero inoxidable como con el titanio y el acero galvanizado, para lo que es necesario instalar una funda de poliamida entre cada remache.


Una dificultad añadida resulta la visión que tienen los canopies, dado que en su mayoría ambas caras son visibles, por lo que cualquer defecto que tenga la estructura que los soporta o el propio material en sí que completamente visible.

Las Fachadas Exteriores

El edificio se reviste de piedra en sus fachadas rectas, y de titanio y acero inoxidable en las curvas, abriendo grandes ventanales especialmente entre los sucesivos canopies.

Más de mil metros cuadrados de ventanales, todos ellos diferentes entre sí, rectangulares, triangulares, trapezoidales y romboidales, y muchos de ellos con complejas orientaciones, que abren el edificio al paisaje de viñedos y montañas tamizando la luz exterior. Ventanales enmarcados en una carpintería mizta con alma de acero galvanizado, marcos de aluminio, todo ello revestido de madera de Blondo de un espesor mínimo de cuatro centímetros.
Las fachadas curvas se conforman mediante una estructura igual a la de los canopies, en la que entre los perfiles T i los tubos se dispone una piel de chapa galvanizada que se reviste al interior con seis centímetros de fieltro de lana de roca reforzada con aluminio y se impermeabiliza al exterior con una lámina de polie.tileno y asfalto cauchutado autoadhesivo y auto cicatrizante. Sobre los tubos y las plantabandas, al igual que en el resto d elos canopies, se colocan las chapas de titanio o acero inoxidable mediante remaches.
La piedra arenisca se dispone con el sistema de fachada ventilada compuesta por fábrica de bloque de cinco dentímetros de poliuretano de 50kg/m.3 de densidad que proporciona, además del aislamiento térmico necesario, una garantía en la impermeabilización de las fachadas. Cada piedra se sujeta mediante cuatro anclajes puntuales.

El poble de Elciego
Elciego (en euskera Eltziego o Zieko​ y oficialmente Elciego) es un municipio de la provincia de Álava, País Vasco (España).

El catedrático de gramática histórica del español Ricardo Ciérbide publicó un artículo sobre el topónimo Elciego explicando las varias hipótesis existentes sobre su posible etimología.
Existe una etimología popular, bastante extendida, que hace derivar el nombre del pueblo de una supuesta Venta del Ciego, que existió en el lugar. Según la leyenda el primitivo núcleo de población se encontraba donde actualmente está la ermita de San Vicente. En aquel lugar existía un venta que dio lugar al nombre del pueblo. Esta etimología aparece mencionada en el Diccionario Histórico Geográfico del País Vasco de Pascual Madoz, publicado en 1802.


Sin embargo, Ciérbide no considera esta versión verosímil y la descarta por dos razones:
  • Elciego aparece documentado por primera vez en una fecha muy temprana (1067) y bajo el nombre El Cieko.
  • Existen en las proximidades otras dos localidades como Lanciego o Samaniego, que presentan la misma terminación -iego y que inducen a pensar en la existencia del mismo patrón en los tres topónimos.
Según Ciérbide la hipótesis más plausible es pensar que el topónimo está formado por una raíz unida al sufijo -iego, que es según el autor una evolución romance del sufijo latino -eco. Este sufijo tendría el mismo valor que -edo, indicando "sitio de".
Sobre la raíz que se adaptaría a la formación de un nombre como Elciego según Ciérbide esta sería elicina, palabra que significa "encina" y que es una evolución del latín vulgar elice. La evolución habría sido algo así elicinaeco->el(i)ci(n)ieco->elcieco->elciego. Según esta hipótesis que defiende Ciérbide, Elciego significaría etimológicamente "el encinar".
Otra hipótesis que Ciérbide considera plausible, pero no probable, es la de derivar el nombre del ibérico ilici, junto al sufijo -iego. Este término aparece en la raíz del topónimo Elche.
Por último Ciérbide descarta que el topónimo Elciego pudiera tener origen en la palabra vasca elke (campo cultivado), como ha solido apuntarse por algunos autores. Ciérbide descarta esta hipótesis por razones lingüísticas (considera imposible obtener Elciego a partir de una evolución de la palabra elke) e históricas; a su juicio en la toponimia de la Rioja Alavesa tiene muy poca influencia el euskera, ya que se trata de una comarca que en la antigüedad tenía sustato étnico celta (berones), fue profundamente romanizada y posteriormente en la Edad Media, aunque recibió población alavesa y navarra que era vascófona, quedó muy tempranamente romanceada.

Dado que se dejó de hablar euskera en la comarca hace muchos siglos, no existía un nombre tradicional para el pueblo en este idioma. Tras estudiar el tema, la Real Academia de la Lengua Vasca consideró que el nombre correcto en este idioma era Eltziego, que es una adaptación de Elciego a la pronunciación y grafía del euskera (que no posee un sonido como la c en español).
Por otro lado, que el nombre de la localidad vecina de Lanciego derive de Lantzeaga (lugar de cultivos) lantze = cultivo, hace plausible que Elciego también derive del euskera. Según Caro Baroja, eltze significa "terreno baldío o solar". Eso nos lleva a suponer que Eltziego se llamó Eltzeaga "lugar de solares".También eltze significa "olla o puchero", por lo podría tratarse de un lugar en donde los fabricasen.

La actual corporación municipal sin embargo ha optado por utilizar el nombre Zieko, que se basa en El Cieko, nombre antiguo con el que aparece transcrito el nombre del pueblo en 1067 y considerando que el primer elemento es un artículo. Actualmente esta forma es la que se utiliza como denominación cooficial por el ayuntamiento. En 2006 se trató de oficializar la denominación Elciego/Zieko, pero el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava desestimaron esa oficialización al considerar que no se ajustaba a las normas lingüísticas.

El sistema socioeconómico de Elciego gira en torno al mundo del vino, ya sea en la viticultura, en la elaboración o en el turismo emergente que ha nacido vinculado al vino. En Elciego conviven viticultores, pequeñas bodegas de cosechero, bodegas familiares con incipiente dedicación a la crianza, medianas y grandes bodegas, ofreciendo todo este conjunto un amplio abanico de estilos que abarca desde los mimados vinos de año o cosecheros hasta los tan afamados actualmente vinos de alta expresión.
De gran relevancia turística y económica para la localidad, en relación a la cultura del vino, es la construcción en la localidad del singular Hotel Marqués de Riscal, anexo a las bodegas del mismo nombre, obra del arquitecto canadiense Frank Gehry.
El vino
La historia vitícola de Elciego se remonta a tiempos inmemoriables pero fue en los siglos XVI y XVII cuando el viñedo se extendió de tal forma por el término municipal que la producción llegó a multiplicarse por siete. A principios del siglo XIX, la producción vinícola de Elciego era de 1,8 millones de litros, dato que convertía a la localidad en la más importante en volumen de Rioja Alavesa.

La plaga de la filoxera en Francia, a finales del siglo XIX, significó para Elciego una nueva etapa de expansión vitícola. La vid conquistó suelo a otros cultivos, como el olivo o los cereales y, en pocos años, la superficie del viñedo se incrementó en 160 hectáreas. Así en 1880 la producción de vino alcanzaba los dos millones de litros con una superficie de viñedo de 1210 hectáreas. Durante casi 100 años, Marqués de Riscal (fundada en 1860) marcó la pauta de los cosecheros y los viticultores de Elciego, al comprarles el vino o la uva y emplear en sus viñas a buena parte de la población en edad de trabajar. Tras dos decenios de cierta penuria económica llegamos al boom de los años 70 y el aterrizaje de nuevas bodegas que mejoraron sensiblemente las rentas de los viticultores.
De los 16 km² de su jurisdicción, un 90% se considera superficie agraria útil. La mayor parte de sus cepas están hincadas entre 430 y 480 metros, una variación escasa. Son terrenos calizos y pobres, profundos y esponjosos. Se trata de un viñedo privilegiado con casi un 90% de variedad Tempranillo, menos de un 4% de otras variedades tintas (Graciano, Mazuelo) y el resto dedicado a las variedades blancas que se resumen en la Viura y algo de Malvasía. Así, en Elciego se cuenta hoy (2005) en torno a 275 explotaciones vitícolas tanto de agricultores a título principal como de los denominados a tiempo parcial. Las explotaciones de Elciego suman alrededor de 1400 hectáreas.


La iglesia de San Andrés, sita en Elciego (Álava, España) se sitúa en un gran talud próximo al río. El fuerte desnivel existente en la zona del cabecero le da una potente imagen, pues presenta unos enormes muros de casi treinta metros de altura, todos ellos de sillería.
En contra de lo habitual, el inmueble se encuentra ubicado en la zona este de la localidad, alejado de la plaza principal y el Ayuntamiento. Se sitúa en la plaza de D. Francisco Manuel Navarrete Ladrón de Guevara, desde la cual se accede.
Aunque el edificio dispone de antecedentes góticos, da una gran imagen de homogeneidad y aspecto compacto.

Comentarios

Entradas populares de este blog